Computo verde

 Computo verde

Es una realidad que la situación ambiental del planeta no es la mejor y parte de eso se centra en la basura electrónica qué se produce. Después de unos 18 meses en promedio, un celular se vuelve anticuado, el rendimiento no es el mismo y se decide deshacerse de él. Todos estos elementos se vuelven basura que en muchos casos no recibe el tratamiento adecuado y se vuelve más contaminante para el ambiente. 

A primera vista perecería qué es importante reciclar; sin embargo, no es tan sencillo como eso. El envío de la basura tecnológica puede ser un problema ya que requiere de grandes movilizaciones que contaminan en su proceso y los países que reciben el producto no siempre hacen el mejor tratamiento. Por otro lado, el material que puede ser plenamente reciclado es muy poco, en algunos productos solo el 2% puede ser reciclado, mientras que el otro representa plástico, vidrio u otros materiales que además pueden ser costosos de tratar para ser reutilizados.

Ante esto, la solución parece ser el computo verde que busca reducir el impacto ambiental de la tecnología y propone algunas soluciones.

1.-Reducir el consumo de energía: reducir la energía usada por las computadoras, ya sea administrando la energía usada, apagando los dispositivos inactivos, uso de protectores de pantalla, etc.

2.-Centro de datos ecológicos: Que conserven la energía, usen diseños ecológicos y virtualizen lo posible.

3.-No más “Fuera lo viejo”: Reutilizar, Restaurar y Reciclar.

4.- Estrategia empresarial ecológica.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Fintech y Criptoactivos

Ciberseguridad

Ingeniería de software