Tratamiento de datos
Tratamiento de datos
Ahora que sabemos cómo almacena una computadora los datos, es necesario saber cómo los manipula, así como la manera en que se comunica con dispositivos periféricos. El procesamiento que se da en las computadoras es el mismo que se da en modems, relojes inteligentes, bocinas, etc. solo que a escalas diferentes. Todo el proceso depende de la arquitectura de la computadora, el lenguaje máquina y la ejecución de los programas.
La base de todo surge en la Unidad Central de Procesamiento (CPU): es el centro de control del manejo de los datos y se ubica en la placa madre de la computadora acompañado de microprocesadores. Esta formado por 3 partes: unidad aritmético/lógica, que usa patrones de bits para computar un nuevo patrón; unidad de control, que permite ejecutar un programa y unidad de registros, que permite copiar datos de un lugar a otro (almacenamiento temporal de información). Es gracias al bus, donde se da un conjunto de hilos de conexión, que el procesador puede extraer datos de la memoria principal, suministrando la dirección de cadena.
El lenguaje máquina es el grupo de todas las instrucciones de nivel máquina, formadas por un patrón de bits, reconocidas por la computadora y se pueden dividir en RISC(pocas, rápidas y eficientes) y CISC(muchas, complejas y poderosas). La forma en la que se recibe una instrucción para la máquina es mediante un patrón de 16 bits, donde los primero 4 definen la operación y el resto la parte a realizar la acción.
Para la parte de los programas, un programa puede codificarse como un patrón de bits y almacenarse en la memoria principal como si fuera cualquier dato, el CPU extraer las instrucciones y las ejecuta. Al momento de ejecutar el programa este cuenta con un registro de instrucciones, con la instrucción actual, y un controlador de programa con la dirección de la siguiente instrucción. Podemos resumir el ciclo de la maquina como Capacitación->Decodificación->Ejecución.
Para poder comunicar un dispositivo y una computadora se usa un aparato intermedio denominado controladora (driver), el cual mediante puertos establece una conexión con el CPU, la memoria y el dispositivo y traduce a un lenguaje compatible los mensajes entre estos. Algunos dispositivos que requieren de una controladora son el lector de disco, el modem, puertos usb, monitor, etc. En el caso de los puertos USB las controladoras son generales, lo que permite conectar distintos dispositivos.
Comentarios
Publicar un comentario