Sistemas operativos

 Toda computadora tiene un sistema operativo, ya sea que veas una manzana, una ventana o un pingüino u otra cosa, es este el que se encarga de permitir que funcionen los dispositivos. Si no fuera por estos las computadoras tendrían un uso más complejo y menos amigable. 

Un sistema operativo es el software que controla el conjunto de operaciones en una computadora. Los más conocidos son Windows, UNIX, Mac y Linux. A pesar de que son diferentes, todos intentan resolver los mismos problemas y atender las funciones para operar una computadora.

Los Sistemas Operativos han cambiado a lo largo del tiempo. Pasaron de ser programas sencillos que solo extraían y ejecutaban programas, a ser programas que pueden realizar varias funciones. Las funciones principales de un sistema operativo son:

-Orquestar el conjunto de operaciones de una computadora

-Almacenar y extraer archivos

-Calendarizar la ejecución de programas

-Coordinar la ejecución de programas

Adicionalmente pueden realizar operaciones como:

-Procesamiento por lotes: Puede tener colas con trabajos para después ir procésanos uno por uno usando un sistema FIFO

-Procesamiento iterativo: Que hace procesamiento en tiempo real

-Tiempo-compartido/multitarea: Implementado por medio de multiprogramación.

-Máquinas de múltiples procesadores:  Que equilibran la carga de trabajo.

Adicionalmente, para que una computadora funcione existen software de aplicación y de sistema. Los primeros se centran en realizar tareas para los usuarios y los otros proporcionan la infraestructura que requieren los software de aplicación. Es el software de utilidad el que amplia las capacidades hasta el punto de formatear discos, comunicaciones por red y manejo de multimedia.

Los principales componentes de un sistema operativo son la interfaz de usuario, para poder comunicarse con el usuario y el núcleo, que realiza las funciones más básicas requeridas por la computadora. Es a través de ventanas que la interfaz puede mostrar contenidos y son archivos los que se podrán presentarse en las ventanas, que a su vez son coordinados por el administrador de archivos y de ventanas.Todo esto es posible gracias a el gestor de la memoria, que es el encargado de coordinar el uso de la memoria principal de la maquina.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fintech y Criptoactivos

Ciberseguridad

Ingeniería de software